comenzó su carrera profesional en la compañía del bailaor Javier
Barón, con el que se presentó en la bienal de Sevilla del 98. Fue
el inicio de una larga serie de colaboraciones con artistas del
renombre de Vicente Amigo, Gerardo Núñez, Farruquito, el cantautor
Luis Llach (con el que se presenta en el Palau de la Musica) y un
largo etcétera. Realiza también giras internacionales por Japón
(con los bailaores Shoji Kojima y Yoko Gomatsubara), Estados Unidos y
Australia (con Paco Peña).
En 2007 estrena el espectáculo Cádiz,
producido por la Agencia andaluza para el desarrollo del Flamenco,
compartiendo reparto con Mariana Cornejo y Carmen de la Jara, entre
otros artistas. Un año más tarde publica su primer disco,
Trimilenaria, que consiguió el premio al mejor disco flamenco
concedido por la web deflamenco.com. Tras participar en el estreno
del espectáculo Flamenco Hoy, de Carlos Saura, estrena su
segundo trabajo discográfico en la XVI Bienal de Sevilla: La
Viña, cantón independiente. El tercero, editado con ocasión
del Bicentenario de la Constitución de 1812 en Cádiz, será un
homenaje a Chavela Vargas titulado La dama del poncho rojo, y
lo presentará en Sevilla, Cádiz y en una gira por Argentina.
Actualmente prepara un nuevo disco dedicado a la tradición del cante
gaditano y su idiosincrasia, de la que es un ferviente valedor.
David Palomar está considerado como
el verdadero continuador en el presente del legado de los cantes de
Cádiz, con influencias de artistas legendarios como Chano Lobato o
El Beni pero también un acusado talento propio y personalidad que le
han valido varios importantes reconocimientos, como un doble premio
en el XVIII Concurso Flamenco de Córdoba, la Cátedra de
Flamencología de Cádiz o el Ateneo de la misma ciudad.»