“Lo daremos todo, como siempre, y esperamos que guste, como casi siempre”

El trío gallego Triángulo de Amor Bizarro son unos viejos conocidos del público fiel al Festival de Música Independiente Véral por el que ya han pasado con anterioridad en dos ocasiones (2010 y 2011). Ahora, los coruñeses llegan a Valladolid con ‘Victoria mística’, un disco que ha merecido alabanzas de crítica y público y al que las revistas especializadas han encumbrado como mejor álbum nacional del año 2013. Elogios de los que tampoco escapa su contundente directo. Charlamos con Rodrigo Caamaño, guitarrista y cantante del grupo, antes de que la banda parta de nuevo de festival en festival. Una rutina de la que sólo les ha sacado en los últimos siete años las pausas necesarias para encerrarse en el estudio a grabar nuevos discos.

PREGUNTA: Tercera vez en el cartel del Véral. ¿Qué supone para ustedes eso de ser ‘habituales’ dentro de la programación de los festivales? ¿Qué relación tienen con la gente de Colectivo Laika, los organizadores de Véral?

RODRIGO CAAMAÑO: Bueno, al final con el cuento llevamos 7 años girando sin parar, así que es lógico acabar repitiendo en algunos sitios, ¡sobre todo si nos gustan! Las dos veces anteriores que tocamos en el Véral, en el Campo Grande con los pavos reales, lo pasamos realmente bien. Da gusto tocar en lugares así y con  gente que te trata tan bien, por eso estamos encantados de volver.

P.: Este año llegan con la vitola de grupo nacional del año para varias publicaciones especializadas. Tanto su último álbum como sus directos no han parado de recibir alabanzas, ¿sienten que están en el mejor momento de su carrera?

R. C.: Siempre intentamos ir mejorando, y hacer mejores canciones. Como realmente la música es lo que más nos gusta, pues no nos importa dedicarle todo el tiempo que tenemos.

P.:  ¿Todas estas buenas palabras suponen un espaldarazo a su trabajo o añaden responsabilidad?

R. C.:  Agradecemos las alabanzas, claro, pero no es lo primero que nos afecta.

P.:  Recientemente se ha hablado mucho en redes sociales de su colaboración con La Mala Rodríguez para la grabación de un programa de televisión [Un Lugar Llamando Mundo, de Canal +]  ¿Están trabajando en algo con ella? ¿Se trata de una colaboración puntual o tienen en mente dar un cambio de estilo o experimentar con nuevos sonidos?

R. C.:  Ahora estamos haciendo canciones nuevas para Triángulo, y claro, siempre hay ideas de hacer cosas diferentes, pero hasta que no tengamos nada concreto no puedo avanzar más.

P.: Hablando de discos, en el reciente Record Store Day se reeditó su primer álbum en vinilo y ha volado. ¿Qué sienten cuando les dicen que un vinilo suyo (aunque sea una edición limitada) se agota en cuestión de horas?

R. C.:  Para nosotros es un honor que una edición de un disco que tiene 7 años sea tan reclamada. Es un espaldarazo que significa que lo que hacíamos hace tanto tiempo aún tiene vigencia, más allá de las modas.

P.:  Creo que ahora sólo se va a poder comprar en sus directos, ¿llegará alguna copia a Valladolid?

R. C.:  Sí, llevaremos algunas de las últimas copias para vender a nuestros conciertos, para nosotros es importante que la gente que viene a menudo a vernos pueda conseguirlos allí.

P.:  Sus directos son famosos por su contundencia. Concentran una descarga tras otra en apenas 45 minutos, ¿ya han decidido el setlist para Valladolid? ¿Qué puede esperar el público vallisoletano que acuda a verlos?

R. C.:  Nos centraremos en ‘Victoria Mística’, pero tocaremos también canciones de los anteriores discos. Lo daremos todo, como siempre, y espero que a la gente le guste, como casi siempre.

P.:  Vuelve a hablarse mucho del sonido gallego y se detecta mucho movimiento, no sólo en su comunidad autónoma, sino también con las bandas moviéndose y girando por toda España. ¿Cómo lo viven ustedes? ¿Tienen pensado volver a dar el salto como en 2013 a Chile y México?

R. C.: En otoño supongo que nos plantearemos intentar hacer una gira por Latinoamérica, pero aún faltan unos meses para pensar en ello. Siempre estamos buscando la oportunidad para volver, es algo que vemos no como una excursión, sino como una expansión natural para el grupo. Pero ahora nos vamos a centrar en los festivales de verano y en preparar canciones nuevas.

P.:  Ustedes actúan en Véral el viernes, 9 de mayo y comparten cartel ese día con Trajano!, Pablo Und Destruktion y Seven Tin Stars. ¿Conocen a alguna de estas formaciones? ¿Qué nos pueden contar de ellos?

R. C.: Sí, con Trajano! nos une una relación de familia. Los conocemos desde mucho antes de que se formaran. Pablo Und Destruktion es muy amigo de Rafa, nuestro batería, y acaba de hacer un disco muy guay. A Seven Tin Stars no los conozco, pero seguro que los veré en el Véral.

(Roberto Antoraz – La Vitamina C)

Suscríbete a nuestra lista de correo

Suscríbete a la nueva lista de correo para estar al día de nuestras actividades

¡Recibido! Revisa tu bandeja de entrada.